miércoles, 28 de agosto de 2013

FRUTOS DE CAOBA



DATOS DE GERMOPLASMA DEL CAOBA 

ÁRBOL DE CAOBA

NOMBRE COMÚN :CAOBA

NOMBRE CIENTÍFICO: 

SWIETENIA MACROFHYLLA KING

FAMILIA :MELIACEAE

 

¿Cómo es el árbol?                 
El árbol alcanza grandes dimensiones hasta 70 m de alto y diámetro superior a 3 m; posee tronco derecho, con contrafuertes en la base bien formados, hasta 2 ó 3 m de alto; la corteza presenta profundas marcas alargadas en piezas de color pardo grisácea a moreno grisácea. En la parte superior el árbol tiene pocas ramas gruesas ascendentes; las ramas son torcidas, la copa es abierta y redondeada.
Las hojas dispuestas en espiral, formadas por hojas más pequeñas o foliolos dispuestos de forma opuesta de 3 a 5 pares, cada hoja compuesta mide de 12 a 40 cm de largo, incluyendo la base o pecíolo. En la época seca del año, estos árboles tiran las hojas.
Las flores son perfumadas y dulces. Frutos leñosos de 12 a 18 cm de largo, ovalado con 4 a 5 tapas, de color moreno rojizas a grisáceas, en ocasiones en pedúnculos de 7 a 15 cm de largo.
Las semillas numerosas dentro de este fruto, de 1 cm de largo, angulosas y morenas, con un ala de 6 a 7 cm de largo; las semillas son amargas.


 
FRUTO DE CAOBA
MEDICIÓN DE DIÁMETRO DE COPA



          DATOS SOBRE EL FRUTO DE LA CAOBA
                            ÁRBOL NUMERO 4


No de Fruto
Diámetro(cm)
Peso (kg)
Altura (cm)
80
8.11
0.349
11.4
22
7.95
0.367
12.5
89
7.86
0.333
11.0
78
9.32
0.521
12.4
82
9.10
0.500
12.5
34
9.61
0.622
14
61
8.30
0.428
12
74
9.29
0.534
13
40
8.97
0.479
11.8
15
8.53
0.421
11.5
17
8.08
0.367
12
18
8.27
0.399
12
10
7.86
0.361
13
31
8.18
0.384
12.5
13
9.34
0.578
14.2
56
8.56
0.426
13.3
42
8.53
0.407
12.9
50
9.45
0.553
13.5
8
8.62
0.438
12.7
38
9.29
0.535
14.4
44
8.49
0.421
12.6
51
9.45
0.556
14
11
8.21
0.419
13.3
16
 8.94
0.443
12.5


los frutos de caoba llegan a medir de 12 a 18 cm de largo aproximadamente y su peso va de 0.300 kg a 0.600 kg





lunes, 19 de agosto de 2013

TECNICAS DE DERRIVO DE ARBOLES


Técnicas de derribo de arboles

Las técnicas utilizadas para derribar cualquier árbol con seguridad dependerá del terreno circundante, la forma y el tamaño del árbol.









Condiciones de corte

La técnica que se utiliza para cortar un árbol depende del tipo de árbol, cómo ha crecido y el terreno alrededor del árbol. Ciertos tipos de árbol, por ejemplo el sauce, es más probable que se divida y se rompa cuando cae. Los árboles que se inclinan o crecen en una pendiente requieren técnicas específicas de corte para controlar su dirección de caída segura. Otros factores, tales como la podredumbre u otros daños en el árbol, también tienen un impacto en la forma de cortar el árbol.


Corte de cara

Los primeros tipos de corte utilizados para cortar árboles son un par de cortes diseñados para controlar la velocidad y la dirección de caída del árbol. El corte de cara toma un trozo de madera del lado del árbol frente a la dirección en que lo intentas hacer caer. Hay varias maneras de hacer un corte de cara, pero el método más básico utiliza un corte hacia abajo en ángulo que se encuentra con un corte horizontal separado, formando una cuña. Estos cortes relativamente poco profundos no deben ir más allá de un tercio del diámetro del tronco.

Corte trasero

El corte trasero es el segundo tipo de corte que se hace después de que el corte de cara se ha completado. Este corte se hace horizontalmente desde el otro lado del árbol, aproximadamente 2 pulgadas (5 centímetros) por encima de la muesca a la izquierda por el corte de cara. El corte trasero debe detenerse antes de cortar completamente el árbol, dejando aproximadamente 1 pulgada (2,5 centímetros) de madera. La madera que no está cortada se conoce como madera bisagra. El ángulo del corte trasero determina la forma de la madera bisagra, que afecta a la dirección en la que el árbol caerá. Un corte trasero en ángulo ancho producirá una bisagra de forma triangular, lo que hace que caiga el árbol lejos de la parte más estrecha de la bisagra.

Técnicas avanzadas

Los árboles con un diámetro ancho a menudo requieren múltiples cortes para crear un corte posterior adecuado. La técnica de despiece crea el corte trasero, utilizando dos cortes separados a la misma altura y el ángulo que se combinan para abarcar todo el ancho del árbol. Después de hacer la primera mitad del corte posterior, se usa una cuña para evitar que el peso del árbol cambie el ángulo de su caída. Los árboles que se inclinan, situados a los lados de las colinas o tienen formas extrañas a menudo requieren el uso de una combinación de cuñas, y los cambios en el ángulo del corte de cara o corte trasero controlan la caída del árbol de forma segura.

Técnicas de seguridad

Varias técnicas básicas de seguridad siempre se deben utilizar cuando se tala un árbol. Siempre planea por lo menos dos rutas de acceso libres de obstáculos lejos del árbol que estás cortando. Al crear el corte de cara, asegúrate de que los dos corte se encuentren de manera uniforme y no se superpongan. La extensión excesiva de uno de estos nuevos recortes en el árbol puede hacer que se caiga hacia ti. Siempre haz el corte trasero ligeramente por encima del punto donde los dos cortes de la cara cortada se encuentren. Un corte trasero que se hace demasiado profundo o por debajo del corte de cara puede hacer que el árbol caiga hacia ti o atrapar la sierra. Un corte posterior hecho en el mismo nivel que la muesca del corte de cara puede causar que la base del árbol rebote hacia ti a medida que cae. Utilizar las técnicas adecuadas y la comprensión de cómo se aplican a árboles individuales es la clave de la tala con seguridad de cualquier árbol.